Archivo de la categoría: Entrevistas

“En la dramaturgia es donde siento que hay más por investigar”

Por Romina Gretter

Lautaro Perotti es una de las figuras más interesantes y activas del teatro independiente porteño. Su trabajo como actor, dramaturgo, director y docente está íntimamente ligado a Timbre 4. Mientras protagoniza Tebas Land -obra de Sergio Blanco y con dirección de Corina Fiorillo- y dirige Cronología de las bestias, obra que también escribió y que presentará en Madrid en el mes de enero, acaba de terminar Próximo, una producción que protagonizaba junto a Santi Marín, bajo la dirección de Claudio Tolcachir. Pero su hiperactividad no se agota en el teatro: hace poco seestrenó Mater, película inspirada en El Viento en un violín, que contaba con Perotti en el rol protagónico. Entre función y función pudo hacerse tiempo para reflexionar sobre el desafío del trabajo teatral en todas sus vertientes.

Seguir leyendo “En la dramaturgia es donde siento que hay más por investigar”

Conocer los sentimientos

Por Eugenia Lino

Sólo ellas podrán salvarlo, obra de danza del grupo RaíZeS Danza Afro, dirigido por María Soledad Oyola. Se presenta en EL VITRAL, los viernes a las 21:00 hs. En ESPACIO SÍSMICO, domingo a las 21:00 hs.

María Soledad Oyola es bailarina, coreógrafa y abogada recibida de la UBA. Su prioridad, como lo indica el orden de sus profesiones, es la danza. Inició su camino en la danza afro-brasileña a los 17 años y ya sabía que nunca iba a abandonarla. Sus primeros pasos como estudiante la marcaron en su posterior trabajo y siempre se mantuvo firme con sus convicciones. Fluctuó entre las danzas populares brasileñas –como el samba-reggae, el bloco-afro y el afoxé– y las religiosas de matriz africana asentadas en Brasil –la Danza de Orixás. Con el tiempo fue adquiriendo técnica en danza contemporánea y adosó sus conocimientos sobre la misma a las diferentes técnicas de danzas brasileñas y de raíces africanas. Hoy está ensayando con su grupo RaíZeS Danza Afrola obra Sólo ellas podrán salvarlo, luego de haber presentado Orígenes en el 2016. Está entusiasmada; habla sin mesura sobre la danza y no vacila al responder sobre los problemas que conlleva dedicarse a bailar y gestionar obras de danza independiente –y sobre todo de danzas de matriz africana– en nuestro país. Osada, Sol Oyola –como prefiere que la llamen– atina al arrojar un consejo kantiano dirigido al espectador: hay que empezar a percibir los fenómenos artísticos desde las intuiciones, las sensibilidades y el entendimiento para conocerlos, y no ocuparse de licuar los mismos con el raciocinio.

Seguir leyendo Conocer los sentimientos

De Latinoamérica al mundo

Por Florencia Ortolani

Periodista y artista venezolana, Alejandra Villasmil gestiona desde Santiago de Chile la plataforma online especializada en arte moderno y contemporáneo Artishock, una de las más visitadas en Iberoamérica. En esta entrevista cuenta cómo fue transitar el camino que la llevó desde Caracas, pasando por Nueva York, a ser hoy una referente en el ambiente artístico latinoamericano. Una mirada reflexiva de la crítica de arte y la gestión cultural en primera persona.  

Seguir leyendo De Latinoamérica al mundo

“Cuando hay tantas ganas, aparecen nuevas formas”

Por Laura Amarilla

El productor y cineasta argentino Nicolás Avruj recorre su historia dentro de la industria, el panorama actual del cine nacional y las nuevas plataformas.

Nicolás Avruj es un cineasta argentino que produce y dirige películas y documentales. Como director, su opera prima NEY. Nosotros, ellos y yo, estrenada en 2015,  relata su viaje entre las fronteras de Israel y Palestina en el año 2000. En Campo Cine –la productora que creó junto a Diego Lerman en 2005– llevan a cabo proyectos para la pantalla grande como Mi amiga del parque y también documentales de TV como Clementina: el sueño trunco de la soberanía científica. Con un panorama incierto en el rubro a nivel nacional, en el que peligra la producción de nuevas películas, las ganas de hacer son protagonistas y responsables de crear nuevas formas para no dejar que el cine se monopolice.

Seguir leyendo “Cuando hay tantas ganas, aparecen nuevas formas”