Por Nicolás González
Desde los inicios del séptimo arte se ha representado de diversas maneras la corporalidad humana. En el breve film La salida de los obreros de la fábrica Lumière (Louis Lumiere, 1895) este hecho se logra a través de la imagen de los cuerpos que expresan -de manera cuasi documental- las características de una época determinada. En una escala totalmente diferente y actual se encuentra Titane (2021), de Julia Ducournau, en la cual la carne humana se une a lo metálico generando un nuevo ente corpóreo. Por lo tanto, en ambos films este rasgo es por completo diferente, pero permite identificarlo como característico e inherente al cine. A partir de esto surge el siguientes interrogante: ¿la representación de la corporalidad en el cine evidencia una época?
Seguir leyendo Usurpadores de cuerpos