Archivo de la categoría: Música

Hechizos electrizantes

Por Luisina Annunziata

Con una particularidad artística electrizante, LUME se encuentra desplegando alas invisibles en la escena musical de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con producciones musicales grupales y solistas que manifiestan su lazo visceral con el arte.

Enraizada con la música, Lucia Meira (Lume) lleva adelante proyectos que poseen una gran carga de magia. Sus intereses artísticos son el resultado de un recorrido cotidiano por la música y el arte. La interdisciplina académica de la mano con la experimentación lúdica, engendró en la artista un núcleo de identidad incandescente que expone la heterogeneidad de sus cimientos: desde el rock, pop, jazz o bossa nova hacia música experimental. Fue en 2021 que la escuché por primera vez en vivo en el centro cultural Matienzo y su voz entró en mi sistema como una corriente eléctrica que me arrullaba, fue un hechizo instantáneo que me dejo completamente erizada.  

Seguir leyendo Hechizos electrizantes

La voz de la nostalgia

Por Martín Moreira

En medio de un paradigma de música pop explosiva y odas al consumismo estadounidense, Lorde trajo una bocanada de aire fresco en sus canciones sobre ser una adolescente en tiempos actuales.

Miley Cyrus, Katy Perry y Lady Gaga son solo algunos de los varios ejemplos de artistas que hacia fines del 2013 dominaban los rankings de música globales con letras pegadizas y producciones maximalistas en el pop. En contraposición, emergieron figuras dentro de grupos de nicho, gestados en redes como Tumblr, como respuesta al pop mainstream: aquí aparece la melancolía de cuerdas de Lana Del Rey, el electropop satírico de Marina & The Diamonds y una tercera figura que logró llegar a lo más alto de las listas mundiales compitiendo con gigantes de la industria, Lorde. Con solo 16 años, la adolescente neozelandesa saca su primer sencillo “Royals”, un track que se sirve solo de una batería electrónica monótona y un sintetizador sencillo para hablar de la simpleza de la adolescencia desde un lugar honesto, “Nunca seremos de la realeza/no corre en nuestra sangre/ese tipo de sueño no es para nosotros” nos dice Lorde en el coro.

Seguir leyendo La voz de la nostalgia

UN POCO DE ROCK PARA LOS PIBES

Por Ce. Don

En la era digital, donde la música se comparte a través de pantallas, Mecache Rock hace una apuesta fuertísima: revivir el ritual de la música en vivo y acercar a las infancias la posibilidad de ser parte de esta experiencia.

Como todo rockero, el personaje de Mecache transitó su propia travesía. Cuenta la historia que vivía en un circo, pero su ilusión era formar una banda de rocanrol. Cuando decidió dejar todo atrás y hablar con el dueño del circo para contarle su sueño, todos se rieron de él, porque estaba “destinado” a ser payaso por tener una nariz de gran tamaño. Mecache no desistió, armó sus trajes inspirado en los vestuarios de sus artistas favoritos, agarró sus cosas y salió en busca de su propia aventura.

Seguir leyendo UN POCO DE ROCK PARA LOS PIBES

El presente continuo del Renacimiento musical

Por María del Rosario Goñi

La música del Renacimiento tiene sede en la ciudad de La Plata a través de dos artistas locales que despliegan su arte con gran talento. La poética interpretación que realizan de la música antigua construye universos dotados de sublime encanto.

Se atribuye a Claudio Monteverdi el haber expresado que “el propósito de toda buena música es afectar el alma. Si pensamos en este compositor, nuestro imaginario se remite al período Barroco y a la Camerata Fiorentina, cuna de la Ópera, allá por el 1600. Más cerca en el tiempo, es posible recrear aquel ambiente de “frikis del mundo clásico” junto a Cappella del Plata, artistas emergentes de la ciudad capital, que, desde su génesis en el 2007, buscan difundir su repertorio.

Seguir leyendo El presente continuo del Renacimiento musical

¿Carlos Gardel? ¡No, Carlos Ledrag!  

Por Mayte Peñaherrera

Se encontró fortuita y afortunadamente con el tango y, claro, con Gardel. Después de eso, no hubo marcha atrás: una serie de sucesos marcarían su vida de música y teatro.   

Si bien admite que en su hogar nadie escuchaba tango, el talentoso actor, músico y locutor argentino Carlos Ledrag descubrió sus pasiones a muy temprana edad. Así, por ejemplo, se interesó en el teatro mientras cursaba secundario, casi por azar: nunca pensó en estudiarlo, pero al tenerlo como materia obligatoria, decidió divertirse mientras lo hacía, y por eso cayó en gracia de su profesora. 

Seguir leyendo ¿Carlos Gardel? ¡No, Carlos Ledrag!  

Tango y feminismo:  opuestos nunca más

Por Paula Goodbar

Che tango y nosotras qué??, de Isabel Caban y Elba Degrossi. Dirección musical por Gabriel Menendez. Con Isabel Caban y Elba Degrossi. En Tadrón Teatro. Niceto Vega 4802. Funciones: Sábado 18:00hs.

A partir de una premisa tan actual como local, Isabel Caban y Elba Degrossi repiensan la figura de la mujer en el tango. Ellas, atravesadas por cuestionamientos contemporáneos, revisan el pasado de este género icónico que es parte del origen y de la identidad del pueblo argentino.

Seguir leyendo Tango y feminismo:  opuestos nunca más

Aerosoles: seis berazateguenses que van por todo

Por Agustina López

El grupo se conformó hace poco más de cinco años, cuando aún iban a la secundaria. A pesar de ser tan jóvenes, hoy tienen un extenso currículum de presentaciones en vivo y de singles lanzados. Aquel proyecto que comenzó como un posible trío de cantores rápidamente se convirtió en una banda de rock del conurbano. Y es que lo de Benjamín Baroni (bajo), Elián López Moya (batería), Facundo Sánchez (voz), Lautaro Ripa (guitarra y voz), Lion Rivero (guitarra y voz) y Mariano Farrugella (teclado y voz) fue “amor a primer oído”, como suele decir Facundo. La química del sexteto Aerosoles es innegable.

Seguir leyendo Aerosoles: seis berazateguenses que van por todo

El jazz como un lugar desde donde compartir con el otro

Por Rocío Vitorino

Jeanette Nenezian es una trompetista y compositora de treinta y cuatro años, oriunda de Buenos Aires. Graduada del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla con una tecnicatura en jazz, resulta una activa participante de la escena musical argentina actual. Tiene dos álbumes de su autoría, Ascendente (2018, edición independiente) y Alepo (2022, Isla Desierta Discos), y colabora, además, con diversos grupos musicales.

Seguir leyendo El jazz como un lugar desde donde compartir con el otro

Desde la luz de la luna

Por Mariana Ábalo

Mesecina, de Lorena Enrique y su compañía itinerante Ekléctika. Dirigida por Lorena Enrique. Con Eduardo Shadrawy, Juan Manuel Reviglio, María Cecilia Parada, Justina Caminos, Gabriel «El Mago», Belén Pontzella , Mariángeles Ríos, Mariana Parede, Celeste Miraglia, MusicArteatro (violinista), Cristina Mizrahi y Gabriela Camacho. En Teatro El Vitral. Rodríguez Peña 344. Función: sábado 17 de septiembre 19 hs.

Mesecina, luz de luna, momento en que llega la noche y los cuentos emanan luz. Luz que volverá a brillar en el teatro El Vitral, luego de su estreno el pasado 23 de julio. La historia comienza en otoño, el suelo se viste de ocre, los árboles pierden sus hojas, los recuerdos de tiempos más cálidos se hacen presentes. Eso le sucede a Bastián (Eduardo Shadrawy) quien, con el ocaso a cuestas, le relata a su nieta Ivana (Justina Caminos) cómo conoció a Rada (Lorena Enrique), la abuela.

Seguir leyendo Desde la luz de la luna

Un pavo nada bobo

Por Paula Goodbar

Pavo Real, de Andy Ini. Dirigida y protagonizada por Andy Ini. En Teatro Cástor y Pólux. Tacuarí 955. Funciones: jueves 20:30 hs.

El espectáculo propuesto por Andy Ini es una comedia de stand up con todas las letras, pero también es un show musical. Con la incorporación de músicos en vivo que lo acompañan en escena durante el desarrollo de toda la obra, el artista logra darle un nuevo aire a un formato ya ampliamente conocido.

Seguir leyendo Un pavo nada bobo