1. Presentación de los originales
Los trabajos se entregarán en un documento de Word, con las imágenes por separado en jpg. Géneros: críticas, entrevistas del tipo pregunta/ respuesta, perfiles de artistas, ensayos periodísticos. Temática artística.
1.1 La presentación se organiza con el siguiente orden:
a- Título del artículo (en redondas, sin subrayado, sin punto; comillas: solo si es una cita textual; que no incluya el título de la obra ni el nombre del/de la artista).
Ejemplo:
El peso del silencio
b- Por Nombre de autoría (negritas)
Ejemplo:
Por Marta García
c1- Para los perfiles de artista será obligatorio incluir un copete de tres líneas-entre dos y cinco- en el que se realice un adelanto y presentación del perfil, en cursiva.
c2- Para las entrevistas, que serán del tipo pregunta/ respuesta, incluir un párrafo de presentación del entrevistado, en cursiva.
c3- Para las críticas será obligatorio incluir ficha técnica en cursiva (título de la obra: en redondas). Agregar el enlace y la data si se puede acceder a la obra online.
- Ejemplo de ficha técnica de libro:
Cuestión de énfasis. Susan Sontag, Buenos Aires, Alfaguara, 2007.
- Ejemplo de ficha técnica teatral:
El pasado es un animal grotesco, de Mariano Pensotti. Dirigida por Mariano Pensotti. Con Julieta Vallina, Juan Minujín y Javier Lorenzo. En el Teatro Sarmiento. Sarmiento 2715. Funciones: jueves a domingos 21 hs.
- Ejemplo de ficha técnica cinematográfica:
Entre los muros (Entre les murs, Francia, 2008). Dirigida por Laurent Cantet. Con François Bégaudeau, Agame Malembo-Emene y Angélica Sancio.
- Ejemplo de ficha técnica de danza:
Enterraremos los trajes de la fiesta, de Silvina Duna y Pablo Ramirez. Dirigida por Silvina Duna. Con Josefina Gorostiza y Alejandro Karasik. En Abrancancha Teatro. Martínez Rosa 941, timbre 3. Funciones: sábados (Septiembre y Octubre) 21 hs.
- Ejemplo de ficha técnica de concierto o de presentación de disco:
Salvatore Adamo. Interpretado por Salvatore Adamo, voz; Munafo Jérôme, guitarra; Wrincq Bernard, piano y guitarra; Scinta Santo, percusión; Rome Fanny, violín y trombón; Lattuca Gino, trompeta; Amedro Julien, violoncello; Seguy Franck, acordeón y clarinete; De Nolf Bart, bajo y contrabajo. Teatro Gran Rex. Corrientes 857. Viernes 2 de Marzo, 21.30 hs.
- Ejemplo de ficha técnica de exposición:
Berni: narrativas argentinas, obras de Antonio Berni. Curaduría de Roberto Amigo y Martha Nanni. En el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Av. del Libertador 1473. Desde 15 de julio hasta el 12 de septiembre.
1.2 Cuerpo del texto:
– Nombres de obras (series, películas, discos, libros, revistas, obras de danza y teatro, muestras) en cursiva.
– Nombre de partes de la obra (notas de revistas, obras dentro de una muestra, capítulos, canciones) “entre comillas”.
– En las entrevistas usar cursiva en las preguntas y redonda en las respuestas del/de la entrevistado/a (sin guiones), dejando un espacio entre la pregunta y su respuesta y dos espacios entre la respuesta y la siguiente pregunta.
– Las citas textuales deben ir “entre comillas” y acompañadas por la referencia al autor que se está citando.
– Para usar siglas debe utilizarse primero el nombre completo con las siglas a utilizar entre paréntesis.
1.4 Extensión
Los perfiles de artistas y las críticas deberán tener una extensión no mayor que 4000 caracteres con espacios. Las entrevistas, hasta 8000 caracteres con espacios, y los ensayos periodísticos podrán extenderse, como máximo, hasta 5000 caracteres con espacios.
2. Imágenes
Las imágenes deberán entregarse por separado, en archivos de tipo JPEG. Deberán adjuntar al menos una imagen para el encabezado del artículo, que tendrá que ser apaisada (horizontal). Dimensiones mínimas: 1200 x 675 píxeles. Resolución: 72 píxeles/pulgada.
Además de la data propia de cada imagen, incluir los créditos (autoría y tipo de derechos, si los hubiere: copyright o copyleft, como Licencia de Creative Commons) al final del documento de word (no incluir la imagen).
3. Derechos y publicación
El envío de los textos implica el acuerdo de las/los autores para su revisión, corrección y edición adaptada para su publicación en Arte/Críticas.
Requisitos para publicar en A/C:
Estudiantes que estén cursando los Talleres de Producción de Escritura Crítica y Curatorial 2 y de Escritura Crítica Especializada. Quienes tengan aprobado el Taller de Producción de Escritura Crítica y Curatorial 2 y deseen seguir publicando (incluso graduadas/os), pueden enviar sus artículos (críticas, perfiles de artista, entrevistas o ensayos periodísticos) a
revistaartecriticas@gmail.com