Este no es un plato más 

por Agustina Cecilia Suite

La Cena, por Un Muerto Más. En Teatro Margarita Xirgu. Chacabuco 875, Buenos Aires. Funciones hasta el 27 de abril de 2024 (culminado).  

René Magritte, pintor surrealista, inmortalizó en una serie de cuadros el concepto de La traición de las imágenes. Una de sus obras más conocidas es Esto no es una pipa, en la cual, por más que veamos una pipa, solo se trata de su representación. Así como pasa con esa obra, la creación que presentó la banda Un Muerto Más en La Cena parece jugar a la manera de Magritte con la representación. 

Guido Carmona, frontman de la banda, llevó al Teatro Margarita Xirgu su obra para expandirla en casi todas las artes. Mediante la curaduría de sus creaciones musicales, trae a la mesa de los espectadores un poco de todo. Es que esta propuesta no es una obra de teatro, ni un ciclo de poesía. Tampoco es un musical, ni un recital: en esta cena son todas las disciplinas las que, en conjunto, forman el espectáculo. 

La experiencia comienza al querer comprar las entradas, ya que el público las obtiene sin saber con lo que se puede encontrar. Este desconcierto previo es parte de la obra, que logra conquistar al público mediante la incertidumbre. En el día de la función, aires de solemnidad se perciben al observar la belleza del teatro: techos altos, iluminación cálida y butacas de tapiz bordó con vista al centro de la sala. 

La Cena comienza cuando los actores se acomodan en unas mesas, a la espera de ser atendidos en una especie de restaurante elegante. La música que suena es romántica y sucede mientras el espectador observa el desarrollo de la obra. En ella, amigos, parejas, y hasta los músicos, se infiltran en las mesas actuando bajo un mismo lineamiento temático: el amor y el desamor. Las interpretaciones logran capturar la atención plena del público al crear una conexión mediante la historia contada. Además, se lleva al límite el desborde por el desencuentro en el amor, pero éste se forma sin generar tensión, sino más bien complicidad y comicidad con el espectador.

Durante el desarrollo del show, las canciones de Un Muerto Más funcionan como tema e hilo conductor. Esta unión está mediada por la duración de la música que, entre canción y canción, va formando las escenas. Los temas elegidos son de su primer álbum, Verano en Invierno, lanzado a fines de 2022. Algunas canciones interpretadas fueron “Puente”, “Frutillas con Crema” y “La Isla del Sol”. 

Las escenas transcurren en La Cena con la participación de ingredientes extra. Acompañados por un menú variado, se pueden encontrar especiales, platos principales y hasta postres. Los primeros son los invitados que hacen especial la carta por sus variados estilos, como las cantantes Clara Cava, La Valenti y An Espil. Su música ronda por el pop, R&B y soul, completando a la sonoridad de Un Muerto Más. Dentro de los principales, se encuentran los músicos que conforman el grupo y los actores que recrean el imaginario de Carmona. Y, para terminar con la panza llena, se le suma el postre que engloba al show bajo los títulos de jefe de producción, asistentes, fotografía, dirección de arte y de sonido.

En este show todo está planeado hasta el último detalle. Sin embargo, no se puede definir lo que es. Es una obra de teatro que tiene todo, y al mismo tiempo, es un recital al que no le falta nada. Será entonces la pulsión de la mente lo que lleva a intentar definirlo, y tal vez no haga falta. Serán quizás las necesidades propias de representar en palabras lo que se ve y lo que se siente, o lo que lleva a la mente a pensarlo de cierta forma. Así como Magritte proponía en su obra La traición de las imágenes, tal vez Un Muerto Más haya traído a la mesa su propia representación del teatro.  

Imágenes: Agustina Cecilia Suite e Instagram de Un Muerto Más

Deja un comentario