La revolución visual de Pilar Dibujito

Por Athina Schmit

Escudo Nacional Universitario. De Pilar Dibujito. Ilustración Digital. Publicada en X. Argentina, 2024.

Lo hemos visto impreso en carteles, remeras, estados de WhatsApp, Instagram, Facebook y otros medios digitales: un escudo universitario en tonos azules se ha vuelto viral hasta en las calles como un acto de apropiación y reivindicación. El escudo, que se difundió por primera vez en la red social X, emerge como un símbolo icónico de la lucha estudiantil. En el marco de la reciente marcha universitaria nacional, la ilustración creada por Pilar Veiga, mejor conocida como Pilar Dibujito, no solo captura la esencia de la universidad pública, gratuita y federal, sino que también se ha convertido en un emblema de resistencia y unidad.

En un mundo dominado por las redes sociales y la mensajería instantánea, ¿cómo se puede revitalizar algo tan anacrónico como una ilustración? Pilar encuentra la respuesta al hacer de este símbolo un medio de expresión que refleja una visión alternativa de la argentinidad. Más allá de la mera estética y el buen diseño, lo que la impulsó fue una idea profundamente sociológica: la tensión entre el género discursivo de un faltante escudo universitario, bajo el dominio de la institución educativa como validadora de la representación nacional, y la posibilidad de subvertir esta norma establecida.

La viralidad de la estampa no solo se debe a su estética impactante, sino también a la profundidad de sus elementos. Es una amalgama de simbolismos profundamente arraigados en la cultura y la identidad argentina. Cada componente del diseño tiene un significado específico que contribuye al mensaje global de la obra. Tanto la Cruz del Sur como la Antorcha Encendida, la Bandera Argentina y el Escudo Nacional reflejan la importancia de la educación para la sociedad actual y futura. Demuestran que no solo es un derecho, sino también un orgullo para todas y todos los argentinos. La inclusión de la Guarda Pampa y el Ñacurutú es novedosa e inspiradora, porque resalta la diversidad y la importancia cultural de los pueblos originarios. Al sustituir el búho clásico por uno autóctono, se fusiona el símbolo histórico de la sabiduría con la fauna local, creando una analogía mágica y muy sutil.

El estilo de Pilar Dibujito se destaca por su habilidad para sintetizar emociones complejas en formas accesibles, atractivas y originales, lo que la diferencia de sus pares contemporáneos. Nik, conocido por su personaje Gaturro, tiene un enfoque muy diferente: emplea la caricatura para generar una respuesta inmediata a través del humor, la crítica y el sarcasmo. Esta urgencia por la inmediatez lo ha llevado a enfrentar duras críticas por copiar ideas y estilos de otros artistas, con casos documentados como el de Luca D’Urbino, quien lo acusó de copiar una de sus portadas para The Economist. Pilar, en cambio, crea obras únicas que buscan inspirar y movilizar a través de una conexión emocional y cultural más profunda, con un estilo inigualable.

Este escudo no solo es una obra de arte, sino un potente vehículo de comunicación y resistencia. A través de su diseño, ha logrado capturar y transmitir un mensaje de unidad y defensa de la educación pública. Es un ejemplo brillante de cómo el arte puede trascender lo estético para convertirse en una herramienta de movilización y cambio social. En un contexto en donde la educación pública enfrenta desafíos, esta ilustración refleja el espíritu y la determinación de quienes luchan por una educación accesible y de calidad para todos y todas. Así, se erige como un recordatorio del valor y la importancia de mantener y proteger este derecho fundamental.

Imagen: Instagram @pilardibujito

Deja un comentario