Archivo de la etiqueta: Paula Goodbar

Oda a la creación colectiva

Por Florencia Pérez Calonga y Paula Goodbar

Las tres edades, de Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Con  Patricio Aramburu, Santiago Gobernori, Valeria Lois y Vanesa Maja. En el Teatro Nacional Cervantes. Funciones: jueves, viernes, sábados y domingos 21 hs.

Las tres edades se plantea como una obra que busca reflexionar sobre las nociones y funciones de todos los agentes implicados en el proceso de producción cinematográfica. De una manera más que interesante, pone el foco en el concepto de autor como práctica colectiva. A lo largo de la obra se desarrolla el debate sobre la jerarquización que se establece en todo proceso fílmico, en la cual el rol del director se presenta como el eslabón más importante de la cadena. 

Seguir leyendo Oda a la creación colectiva

Sensaciones arrulladoras

Por Paula Goodbar

La violencia de las horas, en base a poemas de César Vallejo. Dirigida por Irina Alonso. Con Noelia Beret, Martin Bobet, Diana Calfa, Gabriela Calzada, Gabriela Cánepa, Fernando Larrode y Roberto Vinogradski. En Querida Elena Sencillas Artes. Pi y Margall 1124. Temporada de funciones finalizada.

Siete personas habitan y deambulan por Querida Elena, recorren sus recovecos, sus patios plagados de vegetación, sus interiores repletos de historia. Estas presencias dan voz a los textos de César Vallejo, poeta peruano que vivió y escribió en la primera mitad del siglo XX. Es considerado unos de los mayores innovadores de la poesía universal de la época y sus textos son catalogados en tres etapas: modernistas, vanguardistas y finalmente revolucionarios o de compromiso social. Las palabras de este autor se cuelan en cuerpos que les son ajenos, se inmiscuyen y salen disparadas arrasando todo vestigio de normalidad. El universo se vuelve así poesía y teatro a la vez.

Seguir leyendo Sensaciones arrulladoras

Mejor sí hablar de ciertas cosas

Por Paula Goodbar

En este mundo loco, en esta noche brillante, de Silvia Gómez. Dirigida por Nayla Pose. Con Daniela Flombaum, Nayla Pose, Guido Pujato y Carolina Saade. En Dumont 4040. Santos Dumont 4040. Funciones: domingo 20:00 hs.

Un espacio amplio y prácticamente despojado: unos colchones, un micrófono y una silla. La desolación llevada a escena. Dos mujeres apoyadas contra la pared, una le pregunta a la otra si está lista para comenzar, una ruptura de la cuarta pared que se repetirá a lo largo de toda la obra, recordándonos tanto a nosotros como a ellas mismas que todo lo que se dice es ficción, por más real que parezca. Y es que tal vez eso sea lo único que las salve, pensar que después de todo nada de esto es real (¿O sí?)

Seguir leyendo Mejor sí hablar de ciertas cosas

La importancia de llamarse Duarte

Por Paula Goodbar

Los otros Duarte, de Gastón Quiroga. Dirigida por Marcelo Velázquez. Con Jose Manuel Espeche, Guillermo Flores y Cecilia Sgariglia. En Teatro del Pueblo. Lavalle 3636. Funciones: sábado 19:30 hs.

Resulta casi imposible pensar la historia argentina dejando de lado al peronismo y, en particular, a la figura de Evita. Una mujer que no necesita de un apellido para poder identificarla, un apellido que la porta a ella, de modo que cada Duarte es un posible familiar de La Duarte “original”. Sin embargo, ella no fue la primera, existieron otros que la precedieron y que vieron el surgimiento del mito: allí pone el foco este relato, en los hermanastros de la estrella.

Seguir leyendo La importancia de llamarse Duarte

Más allá de la fe verdadera

Por Paula Goodbar

Marcados de por vida, de Ricardo Halac. Dirigida por Lizardo Laphitz. Con Carla Di Amore, Jose Escobar y Lizardo Laphitz. En Teatro El Ojo. Tte. Gral Juan Domingo Perón 2115. Funciones: viernes 20:30 hs.

El texto planteado por Ricardo Halac muestra la situación de aquellos que fueron forzados a abandonar sus creencias durante el siglo XVII en España: los judíos que pese a haberse bautizado en el cristianismo no renunciaron a su fe canónica. Un criptojudaísmo que para los poderosos de turno solo representa falsedad y herejía. Para esto seguimos la historia de Juan Bautista Diamante, dramaturgo judeoconverso del siglo de oro, quien entabla una relación amorosa con una muchacha que conoció en un bar. Ella, también de origen semita, atesora y oculta una menorá como recuerdo familiar. Este objeto, por más trivial que parezca en la actualidad, implicaba una sentencia de muerte en aquella época.

Seguir leyendo Más allá de la fe verdadera

Ecléctico viaje

Por Paula Goodbar

Un íntimo viaje, de Manuel Vignau sobre textos de Cesar Brie. Dirigida por Manuel Vignau. Con Mariana Calderón, Gisela Domröse, Ugo Guidi, Gonzalo Pungitore, Mabel Rodriguez, Juan Salas y Maria Alejandra Violante. En Teatro Ñaca. Julián Álvarez 924. Funciones: domingo 20:00 hs.

Usualmente la experiencia teatral sucede dentro de los límites arquitectónicos de la sala. Sin embargo, en esta puesta de Manuel Vignau el espectáculo se expande hasta ocuparlo tod. Los actores entran y salen del espacio escénico y los espectadores los ven correr y recorrer todo el edificio: el bar, la cabina técnica, el patio… Una ocupación espacial que impregna y contagia todo lo habitable, haciendo que este íntimo viaje abarque la totalidad del Teatro Ñaca.

Seguir leyendo Ecléctico viaje

Tango y feminismo:  opuestos nunca más

Por Paula Goodbar

Che tango y nosotras qué??, de Isabel Caban y Elba Degrossi. Dirección musical por Gabriel Menendez. Con Isabel Caban y Elba Degrossi. En Tadrón Teatro. Niceto Vega 4802. Funciones: Sábado 18:00hs.

A partir de una premisa tan actual como local, Isabel Caban y Elba Degrossi repiensan la figura de la mujer en el tango. Ellas, atravesadas por cuestionamientos contemporáneos, revisan el pasado de este género icónico que es parte del origen y de la identidad del pueblo argentino.

Seguir leyendo Tango y feminismo:  opuestos nunca más

El sonido de la resistencia

Por Paula Goodbar

Luna kakana, de Patricia Casalvieri. Dirigida por Patricia Casalvieri. Con Alejandro Casagrande, Isabel Quinteros y Miriam Garcia (Música en escena). En El Tinglado Teatro. Mario Bravo 948. Funciones: Domingo 17:00hs.

Sobre el escenario del teatro El Tinglado, los murmullos y la música asoman de manera paulatina y ubican a los espectadores frente a la historia de la ocupación del territorio americano donde se encuentran actualmente. Un retorno en el tiempo que pone el foco en el momento de la conquista, justo cuando quienes recién arribaron a estas tierras creyeron tener derechos para desterrar a aquellos que vivían aquí desde tiempos inmemoriales.

Seguir leyendo El sonido de la resistencia

Se quiebra, pero no se rompe

Por Paula Goodbar

Pequeñas cosas que se quiebran, de Juan Cruz Bergondi. Dirigida por Juan Cruz Bergondi. Con Matias Bertiche, Marina Jové, Rocío Magalí Rivera, Mariana Romagnano y Mario Di Santo (música). En Teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378. Funciones: jueves 20:30 hs.

Un kilómetro tras otro de una ruta que parece infinita. Una acumulación de diminutas localidades con sus pobladores que asoman cuales protagonistas a este camino que oficia de unificador del relato. Un relato fragmentado, una serie de historias cotidianas de mujeres que se entrecruzan, se superponen y, por momentos, se conectan. El texto dramático de esta obra fue el ganador del segundo premio de la edición 2022 del concurso de dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes.

Seguir leyendo Se quiebra, pero no se rompe

Masterclass de teatro

Por Paula Goodbar

Habitación Macbeth, Pompeyo Audivert sobre Macbeth de William Shakespeare. Dirigida y actuada por Pompeyo Audivert. En Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1543. Funciones 2023: del 21/01/2023 al 29/01/2023: domingos y sábados 21:00 hs; del 10/02/2023 al 26/02/2023 domingos, viernes y sábados 21:00 hs.

Habitación Macbeth es la condensación de una obra teatral compleja en un solo cuerpo escénico. Un actor, que a su vez es director; un Lord Macbeth, que también es Lady Macbeth, Banquo y 3 brujas. Un exceso que parecería imposible para cualquiera, pero que sin embargo es logrado a la perfección. Cada personaje posee una forma de moverse, de caminar, de hablar, un timbre de voz: todo está diseñado milimétricamente y su ejecución es tan precisa que no parece humana.

Seguir leyendo Masterclass de teatro