Archivo de la etiqueta: Nicolás González

«La imagen es mucho más fuerte que la palabra»

Por Nicolás González

Mikel Guillén es un artista y cineasta contemporáneo residente en Toronto. Tiene experiencia en Arte, Diseño y Fotografía (Istituto di Arte e Disegno, Florencia, Italia). Además, Guillen realizó cursos de teoría del cine (Universidad de Guadalajara, México), cinematografía digital (G. Brown, Technical College, Toronto, Canadá) y filosofía, entre otros. Debido a su crianza en diversos países habla cuatro idiomas con fluidez y posee una gran diversidad de influencias cinematográficas.

La filmografía del realizador comprende exclusivamente cortometrajes. Estos apelan, sobre todo, al poder de la imagen para transmitir sensaciones; la ausencia de diálogos y la perfección en la composición de los planos constituyen algunos índices de su estilo. En una entrevista realizada de manera remota nos permitimos ahondar en su producción cinematográfica.

Seguir leyendo «La imagen es mucho más fuerte que la palabra»

Usurpadores de cuerpos

Por Nicolás González

Desde los inicios del séptimo arte se ha representado de diversas maneras la corporalidad humana. En el breve film La salida de los obreros de la fábrica Lumière (Louis Lumiere, 1895) este hecho se logra a través de la imagen de los cuerpos que expresan -de manera cuasi documental- las características de una época determinada. En una escala totalmente diferente y actual se encuentra Titane (2021), de Julia Ducournau, en la cual la carne humana se une a lo metálico generando un nuevo ente corpóreo. Por lo tanto, en ambos films este rasgo es por completo diferente, pero permite identificarlo como característico e inherente al cine. A partir de esto surge el siguientes interrogante: ¿la representación de la corporalidad en el cine evidencia una época?

Seguir leyendo Usurpadores de cuerpos

Piedra, luz, agua y cine

Por Nicolás González

Jardín de piedra, dirigida por Gustavo Fontán. Montaje: Mario Bocchicchio.

Luz de agua, dirigida por Gustavo Fontán. Voz: Daniel Godoy. Sonido: Andrés Perugini. Montaje: Mario Bocchicchio.

El encierro por el que transitamos a causa de la pandemia ha modificado nuestra forma de vivir. Ante esta situación, Gustavo Fontán realizó desde su hogar dos cortometrajes que sutilmente transmiten el estado actual de la sociedad. Fiel a su estilo de narrar con imágenes poéticas ha documentado un particular momento social mediante una mirada íntima.

Seguir leyendo Piedra, luz, agua y cine