Marga Fabbri en Perfección y Eternidad en la encrucijada de los cielos, obras de Marga Fabbri. Curaduría de Experiencia Arte en Caba. En el Palacio Barolo. Avenida de Mayo 1370. Del 12 al 16 de diciembre de 12 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Cuando se está frente a estos monumentos estéticos no cabe otra emoción que la perplejidad. La cúpula es mucho más que una belleza ornamental, es el mensaje detrás del mensaje, un símbolo celestial y del buen gusto que referencia el poder económico de una época. Algunas como patrimonio histórico siguen luciendo su gloria, otras deterioradas dejan ver los vestigios de lo que alguna vez fue su esplendor. Incendios, agua y el paso del tiempo han hecho estragos en su imagen, dejándolas arrumbadas en la encrucijada del cielo porteño.
Nano Simonini Cupulas y Domos, obras de Nano Simonini. Curaduría de Experiencia Arte en CABA. En Panda Rojo Espacio Cultural. Sarmiento 3096. El jueves 3 de noviembre de 21 a 1 hs. Entrada libre y gratuita.
Emplazados en una ciudadela utópica, estos referentes abovedados y sus diferentes siluetas destacan entre columnas y soportes la geometría de la obra, convirtiéndose en la pauta unificadora para la composición del patrón distintivo de la producción iconográfica del artista plástico Nano Simonini. Como todo autodidacta, su sello distintivo lo ha ido moldeando a partir de la investigación y del hacer. Su trabajo, que ha sido expuesto en la Galería JG en Fortaleza, Brasil, y en varias oportunidades en la Usina del Arte de Tigre, este jueves será mostrado por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rob Verf. Vanitas, obras de Rob Verf. Curaduría de Marta Penhos. En el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Av. del Libertador 1473. Desde el 31 de agosto hasta el 9 de octubre.
Como un indicador de la obsolescencia de las cosas y, por qué no, del ser, Rob Verf exhorta al espectador a preguntarse sobre la banalidad material de la existencia, de los objetos y símbolos efímeros e intrascendentes consumidos en la vida moderna. Haciendo uso de la fotografía, el montaje y la pintura, el artista nos muestra los residuos callejeros como metáfora de la impermanencia de la vida, recordándonos cómo los objetos materiales valorados, de un momento a otro, revierten su utilidad a desechos.
@Panda Rojo Espacio Cultural. Sarmiento 3096. Todos los jueves de 20 pm a 1 am.
Este es un espacio para fallar, para probar frente al público, compartir risas y relajarse. Es un lugar donde el respeto y la cordialidad circulan en cada metro cuadrado y en el que la fotografía, la pintura y lo escénico respiran aire puro. Pensado por artistas y para artistas, Espacio Cultural Panda es el soplo de aire fresco que el jueves estaba necesitando.
La grande ricchezza dei colori, de Jorge Moroni. Curaduría de Experiencia Arte Gestión Independiente. En el Ex Hotel de las Naciones. Av. Corrientes 818, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 y 24 de Julio, de 16 a 21 hs.
La profundidad, el gesto y el color son huellas características del signo plástico en la obra de Jorge Moroni. Nacido en Valparaíso, Chile, ya ha incursionado y seducido al mercado del arte en Barcelona y París. Es autodidacta, el único artista que ha expuesto cuatro veces en el Castillo Wulff de Viña del Mar y ha tenido el honor de hacerlo también en el Congreso Nacional de Chile.