Aerosoles: seis berazateguenses que van por todo

Por Agustina López

El grupo se conformó hace poco más de cinco años, cuando aún iban a la secundaria. A pesar de ser tan jóvenes, hoy tienen un extenso currículum de presentaciones en vivo y de singles lanzados. Aquel proyecto que comenzó como un posible trío de cantores rápidamente se convirtió en una banda de rock del conurbano. Y es que lo de Benjamín Baroni (bajo), Elián López Moya (batería), Facundo Sánchez (voz), Lautaro Ripa (guitarra y voz), Lion Rivero (guitarra y voz) y Mariano Farrugella (teclado y voz) fue “amor a primer oído”, como suele decir Facundo. La química del sexteto Aerosoles es innegable.

Su lista de shows es extensa: desde bares y grandes eventos locales y anuales como el BeraSuena Rock, el festival Egresarte, la MAE y el BeraRock, en el que telonearon a Bersuit Vergarabat, pasando por complejos como el Centro Cultural Recoleta, instituciones como la Universidad Nacional Arturo Jauretche y encuentros como el Festival de la cerveza artesanal de Chascomús. Ganaron la medalla de plata en la disciplina cultural “música de rock” en el concurso Juegos Bonaerenses. Entre 2017 y 2022, lograron construir un sólido y prometedor camino artístico. Sobre ello, hablamos con Elián López Moya.

“Banda de rock, pop, ska, alternativa y todo lo que se nos ocurra”, se lee en su bio de Facebook. ¿Por qué decidieron abrir el juego e incursionar en distintos géneros?

Desde que nos conocemos y desde que nos formamos como banda nos dimos cuenta de que teníamos un gusto musical muy variado, siempre estuvo esa diversidad en lo que escucha cada uno. Por eso, evitamos partir de un único estilo o encasillarnos en algún género. Solemos tratar de llegar a un punto medio y, cuando equilibramos la balanza, empezamos a variar y jugar.

¿Qué influencias musicales convergen en Aerosoles?

Son muchas y muy variadas, muy abarcativas. Puedo mencionar The Police, los principios de Soda (Stereo), Illya Kuryaki and the Valderramas, SUMO, Pescado Rabioso, Almendra. Uno de los referentes más grandes para todos es, obviamente, el “Flaco” Spinetta; ni hablar de Cerati.

Son de Berazategui y gran parte de las muestras en las que participaron fueron dentro del distrito. ¿Consideran que esa localía del conurbano se ve en su música?

Sí, se ve reflejada porque, obviamente, hay cierta influencia a nivel cultural por cómo es la ciudad. Por ejemplo, tenemos un tema que se llama «Malabares» cuya letra está desarrollada por cómo es Berazategui en sí. También hay una influencia de las bandas locales que nos inspiran musicalmente en el sonido, más allá de las letras.

¿Cómo es su proceso de composición?

Tenemos dos tipos de procesos. Uno en el que uno de los chicos ya trae una composición propia y desde ahí todos aportamos lo nuestro para poder terminar de formar esa idea inicial. Y el otro es al zapar, improvisar entre todos. Por ahí nos gusta una línea que hacemos y a raíz de eso se genera una estructura, y después llega la letra.

¿Qué los motiva a hacer música?

Suelen ser las sensaciones. Los seis tenemos motivaciones distintas pero lo que mueve a la banda es esa bonita sensación que genera el tocar, el darte cuenta de que una línea de letra ahora es una estrofa de un tema con una estructura genial, que ese tema lo estamos tocando en todos lados y que la gente lo canta. Las reacciones nos impactan mucho y nos dan esa motivación para seguir haciendo música. También nos motiva el hecho de estar todos tocando y, por ahí, el arreglo que quiero hacer yo lo hace otra persona y me termina gustando; es esa sensación de que vamos hacia el mismo camino y que estamos alineados.

En su bio de Facebook también se lee “Todo sea por divertirnos”. Sin embargo, hace unos años hablaron sobre lo difícil que es llevar el inconformismo. ¿Cómo lo manejan ustedes? ¿Logran mantener esa diversión ante todo?

Más allá de la diversión, uno siempre busca aprender, progresar y que mejoren las propias capacidades. El inconformismo hace que después las cosas te salgan mejor y que ese proceso sea divertido y nutritivo.

Dentro de lo negativo que la pandemia trajo, ¿hubo algo positivo que pudieron sacar como banda?

Creo que sí, porque todos pasamos por un cambio como personas. Quizás notamos mucho más compromiso, mucha madurez de parte de todos. Y, más allá de eso, el objetivo del grupo quedó más claro y más conciso.

¿Cuál es ese objetivo?

Uno de los objetivos que nos interesa alcanzar es que nuestra música se escuche en todos lados: en Japón, por ejemplo. Y que, a la vez, sigamos trabajando y manteniéndonos como lo hicimos hasta ahora, divirtiéndonos en el proceso. Porque, a pesar de ser una banda, siempre fuimos, por sobre todo, un grupo de amigos. Así que quisiéramos que eso también se mantenga en el tiempo.

¿Qué se viene ahora?

A corto plazo se vienen un montón de cosas. Vamos a seguir sacando singles, estamos haciendo un EP en estudio, estamos craneando y organizando la posibilidad de hacer nuestro primer videoclip. Después, obviamente, tenemos sesiones en vivo y shows.

Dicho en diez segundos, ¿cómo promocionarían su música para quien lea esta entrevista?

Nos encontrás como @aerosolesbanda en todas las redes. Somos un grupo de amigos que experimenta varios géneros y estilos de música y a los que podés ver en YouTube. Pero la posta es que nos veas en vivo en Berazategui.

Imágenes: Instagram Aerosoles Banda, por Terra Aqua Fotografía @ph.sonrisa.asiatica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s