Masterclass de teatro

Por Paula Goodbar

Habitación Macbeth, Pompeyo Audivert sobre Macbeth de William Shakespeare. Dirigida y actuada por Pompeyo Audivert. En Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1543. Funciones 2023: del 21/01/2023 al 29/01/2023: domingos y sábados 21:00 hs; del 10/02/2023 al 26/02/2023 domingos, viernes y sábados 21:00 hs.

Habitación Macbeth es la condensación de una obra teatral compleja en un solo cuerpo escénico. Un actor, que a su vez es director; un Lord Macbeth, que también es Lady Macbeth, Banquo y 3 brujas. Un exceso que parecería imposible para cualquiera, pero que sin embargo es logrado a la perfección. Cada personaje posee una forma de moverse, de caminar, de hablar, un timbre de voz: todo está diseñado milimétricamente y su ejecución es tan precisa que no parece humana.

La intervención de la cabeza de Pompeyo Audivert en el texto de Shakespeare tiene un resultado sorprendente. Las características del teatro isabelino se entremezclan con la escena del teatro porteño actual y terminan complementándose de manera única. Lenguajes que a priori parecieran disimiles se juntan y conforman sobre el escenario una obra que no pierde vigencia. Macbeth vuelve a la vida una vez más.

Pompeyo Audivert es una de las figuras más emblemáticas del teatro nacional. Es uno de esos seres que destacan del resto, logrando que su impronta se haga carne y marque así a las futuras generaciones de actores y directores que se forman en el país. Su escuela de actuación El cuervo, en funcionamiento desde la década del 90, es el fiel reflejo de esto.

Sin embargo, y aunque parezca lo contrario, Pompeyo no está solo en este proyecto. Los diseñadores técnicos se lucen en esta producción, demostrando la eficacia de los elementos correctamente utilizados en escena. Ejemplo claro de esto es el diseño escenográfico propuesto por Lucía Rabey y el diseño lumínico a cargo de Horacio Novelle. Ambos propician el ambiente necesario para darle cuerpo a este suceso teatral que sin dudas no sería posible sin ellos. Asimismo, la presencia de la música en vivo traída por Claudio Peña termina por conformar el clima necesario para que el acontecimiento sea posible.

El espectáculo montado en el Centro Cultural de la Cooperación y que continúa en cartel desde el 2021 es sin dudas uno de los hitos del teatro nacional de la pos pandemia. Una idea que parecía ridícula, actuar a Shakespeare en soledad por la imposibilidad de juntarse con otros cuerpos, pero que finalmente se convirtió en un hallazgo. Una cita obligada para aquellos que disfrutan el buen teatro que deja boquiabiertos a los espectadores desde el comienzo. Solo resta una ovación y aplaudir de pie.

Imagen de prensa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s