Cambiar la piel para reencontrarse

Por Florencia Pérez Calonga

Único ensayo de una obra que jamás se estrenará (Argentina, 2022). Escrita y dirigida por Rocío Maruenda. Con Ángeles Fernández y Dionisio Juan Manuel León.

El 2020 va a ser sin dudas un año que jamás vamos a poder olvidar. En medio de barbijos, videollamadas y permisos para circular, nuestra forma de transitar los espacios públicos y privados se modificó por completo. La llegada de la pandemia de Covid 19 se instaló en nuestras vidas y quebró todas las estructuras que de alguna forma ya eran parte de la cotidianidad. El aislamiento preventivo social obligatorio dispuso un confinamiento estricto que paralizó todo el ámbito de la cultura y la actividad teatral no quedó exenta, pero fue el circuito de teatro independiente el que se vio más castigado a nivel económico.

Mientras la pandemia azotaba sin piedad la vida de todos, una gran cantidad de salas teatrales hacían lo posible para intentar sobrevivir. Con contratos de alquiler que llegaban a su fin, muchas se vieron obligadas a afrontar cambios repentinos y abandonar los espacios que habitaban, entre ellos la mítica sala Espacio Roseti, ubicada en el barrio de Chacarita, que nació en el año 2015 como una sala de teatro abierta al encuentro y la experimentación. A partir de un precipitado pedido de los dueños del establecimiento para que abandonaran el lugar y con solo un mes de notificación, la angustia y la incertidumbre comenzó a apoderarse de todos los miembros de este colectivo de trabajo y los obligó a emprender la inevitable mudanza.

En medio de un sinfín de limitaciones, nace Único ensayo de una obra que jamás se estrenará, un documental audiovisual que retrata en carne viva las peripecias que sobrellevaron para poder trasladar Espacio Roseti a su nuevo hogar en el barrio de Almagro. Rocío Maruenda, quien además de dirigir la pieza se desempeña como docente de la casa, se apodera del eterno dilema entre la realidad y la ficción y se dispone a registrarlo todo, documentando de forma casera los últimos días antes de la mudanza: desde los audios con los empleados de la inmobiliaria, los desafíos de desarmar una sala de teatro, hasta las propias voces de sus alumnos.

Esta pieza no es un simple registro documental, es un viaje que teletransporta a los espectadores a esos momentos donde el miedo y la incertidumbre eran parte de la vida de todos. Con una sensibilidad única, Maruenda se aleja del simple hecho de mostrar y logra registrar el crisol de sensaciones que implicó mudar una sala de teatro independiente en medio de una pandemia. Desde una observación sencilla, pero determinante, transmite la identidad propia de Roseti como semillero de experimentación contemporánea y superpone características del lenguaje fílmico con las del teatral. Ella pasa de ser una testigo privilegiada de los hechos y mantener cierta distancia con lo que sucede en frente de la cámara, para volverse protagonista y, desde una dimensión performativa, capturar el último ensayo que dirigió de una obra que jamás llegó a estrenar.

«La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará», se escucha en uno de los diálogos de la película Amélie. Siguiendo esta premisa, esta pieza se presenta como un recorte temporal en estado puro, pero no porque se quede detenido en el tiempo, sino porque lo que muestra logra perdurar a pesar de la distancia. De esta manera se aleja de la idea de volverse un simple documental expositivo para suspenderse en el aire y permite transitar las emociones por las que pasaron cada uno de los integrantes de Roseti. A partir del collage de dichos registros audiovisuales exhibe frustraciones, angustias y alegrías y las mantiene vivas en la memoria de todos. Es desde adentro de la tormenta que logra ver la mejor manera de crear algo que perdure en el tiempo para transformarlo en un interminable ensayo de una obra que esta vez sí se pudo estrenar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s