No hay nada más lindo que la familia unida

Por Florencia Pérez Calonga

El juego de la silla, de Ana Katz. Dirigida por Mauro J. Pérez. Con Anita Balduini, Julieta Correa Saffi, Gaby Julis, Graciela Pafundi, Miguel Sorrentino, Sebastián Tornamira y Pablo Viotti. En El Tinglado. Mario Bravo 948. Funciones: sábados 21:30hs.

Escrita y dirigida en los turbulentos años 2000 por Ana Katz, El juego de la silla se presenta en el 2002 como su gran ópera prima en las salas de cine de todo el país. La trama es sumamente sencilla: una comedia costumbrista, basada en la vida de una familia de clase media bastante disfuncional. Veinte años después de aquel estreno, llega su adaptación teatral de la mano de Mauro J. Pérez, con una propuesta que nada tiene para envidiarle a su versión cinematográfica y que viene presentándose desde hace ya cuatro temporadas a sala llena, en el mítico espacio teatral de El Tinglado.

El Juego de la silla cuenta la historia de una típica familia argentina que recibe la tan esperada visita del hijo mayor Víctor (Miguel Sorrentino), radicado desde hace algunos años en Canadá. El primogénito solo pasará 24 horas con ellos, motivo por el cual la familia Lujine, junto a una exnovia del pasado, decide preparar una cálida bienvenida acompañada de una intensa jornada llena de juegos, canciones y pases de factura por su corta estadía. La casa de la familia funciona como el epicentro de toda la obra y está compuesta de manera sencilla pero totalmente funcional a la trama: una mesa prolija dispuesta para la ocasión con las mejores copas, el sillón del living con los almohadones recién lavados y una pared llena de dibujos son todo lo que se necesita para crear una atmósfera acogedora y hacernos sentir «como en casa».

Cada minuto que Víctor pasa con su familia va a estar plagado de situaciones bizarras. A medida que avanza la trama, se puede percibir como poco a poco el aire que respira se va llenando de incomodidad y agobio por encontrarse estancado en un pasado que asfixia. Todos hacen un tremendo esfuerzo para que todo sea como antes y es en esos momentos cuando se producen desde giros dramáticos y toques de humor, hasta profundas solemnidades, dentro del tradicional y querido seno doméstico, quebrando constantemente los límites entre la realidad y la ficción.

El texto de Ana Katz pone el foco en contar un relato sencillo y sin muchas pretensiones, pero la forma en la se que va desarrollando la historia nada tiene de simple. Ella logra llevar al límite y satirizar todas las situaciones por las que atraviesa una familia cuando se reúne después de un largo tiempo. La efectividad del texto también es posible gracias a la capacidad actoral del elenco, que en este caso le da una impronta particular. Es imposible no sentirse identificado con alguno de los personajes, todos ellos manejan un grado de patetismo que sobrepasa los límites de lo socialmente aceptado, creando múltiples situaciones plagadas de humor. Cada uno de ellos está creado desde un lado genuino con sus propias particularidades y los seis interactúan de manera brillante. La expresiones de los actores durante la obra acompañan perfectamente el clima de la misma y cada uno cuenta con su momento individual para brillar. El trabajo de Graciela Pafundi, en el papel de Nelly, no cabe duda que se destaca sobre el resto. Ella construye a la perfección el personaje de una madre competitiva, autoritaria y un tanto caprichosa, que pelea codo a codo con sus propios hijos para ser el centro de atención.

La dirección de Mauro J. Pérez está centrada en los detalles: cada palabra, cada movimiento y cada interacción está pensada y eso se nota. Construye en escena un ambiente intimista con una notable dinámica entre los actores cargada de complicidad, factor clave que ayuda a que los espectadores se vean reflejados en esa familia tan particular. El juego de la silla es una obra plagada de humor que refleja cómo muchas veces no se necesita de una historia llena de excesos para que sea un éxito.

Imágenes de prensa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s